martes, 6 de agosto de 2013

Semana del 5 al 9 de Agosto.

  • Temática: Continuación del tema " Regiones Económicas de Colombia".
  • Explicación dialogada sobre el concepto.
  • Revisión de tareas.
  • Consignación del tema.
  • Actividad en clase.
  • actividad para la casa.
Actividad:
  •  ¿Que son las regiones productoras?
  • ¿Que son ciudades distribuidoras de bienes y servicios ?

Semana del 29 al 2 de Agosto

  • Temática:  Regiones económicas de Colombia.
  • Análisis y explicación del tema.
  • Revisión de tareas.
  • Lectura y previo resumen del tema 
  • Explicación dirigida sobre le tema.

Semana del 22 al 26 de julio


  • Temática: La producción en Colombia.
  • Análisis, explicación y consigancion del tema.
  • Revisión de tareas. 
  • Lectura. 
  • Resumen.
Actividad:
  • ¿Cual es la importancia del campesino en la producción económica nacional.?
  • ¿Creen ustedes que industrializar y tecnificar el campo mejoraría las condiciones de vida del campesino?

Semana del 15 al 19 de julio


  • Tematica:  Sectores de la economia.
  • Industria textil, industria metalurgica.
  • Analisis, explicacion y socializacion del tema.
  • Revision de tareas.
Actividad:

  • Busca en la sopa de letras 10 productos del sector primario que se exploten en colombia y copialos, luego elige uno de los productos que encontraste y realiza un resumen en el que incluyas como es su produccion y comercializacion.
  • Observa el siguiente video: Complementacion del tema.

Semana del 8 al 12 de julio


  • Temática:Lectura sobre la responsabilidad.
  • Analisis, expliacion y socializacion del tema.
  • Revision de tareas.
  • Lectura y prvio resumen del tema.
  • Actividad para desarrollar en clase.
  • Actividad para la casa.
  • Confrontacion de datos.

domingo, 7 de julio de 2013

Semana del 11 al 14 junio

TEMÁTICA: Retroalimentación y evaluación de periodo. * Taller dirigido * Retroalimentación en parejas. * Simulacro de evaluación * Aplicación de pruebas de periodo * Entrega de informe académico del segundo periodo

Semana del 4 al 7 de junio

TEMÁTICA: Economía colombiana, sector primario, secundario y terciario o de servicios. * Dialogo de saberes. * Consulta previa sobre la economía colombiana. * Confrontación de datos. * Contextualización dela información; elaboración de mapa conceptual. * Observación de vídeo. ACTIVIDAD: * Profundización del tema.

Semana del 6 al 10 de mayo.

TEMÁTICA: El Sistema de Parques Nacionales * Interrogatorio sobre conceptos previos. * Explicación dirigida sobre la temática. * Observación de vídeo sobre los principales parques naturales de Colombia.

Semana del 29 de abril al 3 de mayo

TEMÁTICA: Colombia y su biodiversidad * Dialogo de saberes previos: lugares que conoces, conceptos de fauna y flora, incorporación de glosario. * Expiación dirigida sobre el tema. * Consulta previa sobre especies de fauna y flora: variedad y hábitat. * Contrastación de saberes y conocimientos. * Debate sobre la comercialización ilegal de especies. * Observación de vídeos. ACTIVIDAD: Elaboración de resumen sobre la biodiversidad colombiana. elaborar carteleras sobre el trafico ilegal de animales en Colombia.

Semana del 22 al 26 de abril.

TEMÁTICA: Las llanuras colombianas * Interrogatorio dirigido. * Paseo imaginario. * Explicación dialogada sobre el concepto de llanura, extensión en kilómetros y su ubicación. * Documental sobre las Llanuras colombianas: puntos de vista, valoración y dialogo de saberes. * Elaboración de mente-facto. * Observación de vídeo. ACTIVIDAD: * Realizar un cuadro comparativo sobre las características de las llanuras.

Semana del 15 al 19 de abril

TEMÁTICA: * Colombia y su riqueza hidrográfica. * Explicación del tema: riqueza y fuentes hidrográficas, mares, océanos y demás. * Diferencias y similitudes. * Señalización y ubicación de ríos paramos y lagunas. * Observacion de video ACTIVIDAD Realizar resumen sobre el vídeo observado, realizar consulta sobre embalses vertientes, lagos y ríos de Colombia.

viernes, 29 de marzo de 2013

Semana del 8 al 12 de abril.

TEMÁTICA DESARROLLADA: Colombia y su diversidad de relieve. * Interrogatorio dirigido. * Cuando salimos de nuestra ciudad que observamos. * Elaboración de listado. * Presentación del mapa físico de Colombia y las respectivas convención del relieve Colombiano. * Presentación de cada una de las cordilleras, su nacimiento longitud y recorrido. Actividad: * Vídeo del relieve colombiano "EL RELIEVE COLOMBIANO" * Consulta y presentación de trabajo sobre la cordillera de los ANDES.

Semana del 1 al 5 de abril

TEMÁTICA DESARROLLADA: Aplicación de la evaluación de periodo. Taller de profundización.

Semana del 25 al 29 de marzo

Receso estudiantil por la celebración de la semana mayor

Semana del 18 al 22 de marzo

TEMÁTICA DESARROLLADA: El poder publico. * Explicación dialogada sobre la democracia y el gobierno de Colombia, el voto popular para la libre elección de los gobernantes. * Dialogo abierto sobre los saberes previos de los estudiantes respecto a sus vivencias frente a las campañas electorales y la elección de gobernantes. * Consulta sobre las ramas del poder publico sus funciones y quienes las ejercen. * Elaboración de mapa conceptual sobre el poder publico.

jueves, 28 de marzo de 2013

Semana del 4 al 8 de Marzo

TEMÁTICA DESARROLLADA: El estado colombiano. * Paseo turístico por los edificios históricos mas representativos de Bogotá. * Explicación del estado Colombiano su conceptualización sus funciones y conformación. * Consulta sobre la organización política de Colombia.

Semana del 25 al 1 de febrero

TEMÁTICA DESARROLLADA:Los limites terrestres y marítimos de Colombia. * Presentación del mapa de Colombia y señalizacion de los limites terrestres y marítimos. * Explicación sobre la extención territorial, la superficie terrestre, zona marítima y plataforma submarina. * Explicación dialogada sobre lo que es el espacio aéreo. * Consulta sobre el espacio insular concedido a Nicaragua por el tribunal de la Haya. Actividad: Observar el video y sacar tres conclusiones.

Semana del 18 al 22 de febrero

TEMÁTICA DESARROLLADA: Colombia un país de América. * Lectura del texto "Felipe y Juanita" * Pregunta de reflexión sobre el texto. * Explicación dirigida sobre la posición geográfica de Colombia en América, los océanos y mares que rodean nuestro país, la variedad de climas que abarcan los pisos térmicos y la gran cantidad de recursos minerales. ACTIVIDAD:MIRA EL VÍDEO Y REALIZA UN MAPA GEOGRÁFICO, HIDROGRÁFICO, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE COLOMBIA.