viernes, 29 de noviembre de 2013
SEMANA 40 DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE
- Semana de recuperación.
- Despedida del grado 4°
- Reunión de profesores para la elaboración de las actas de comisión de evaluación y promoción
- Novena navideña.
- Colorear árbol navideño.
- Elaboración del pesebre.
- Grados de preescolar y quinto
- Graduación de once
- Felices vacaciones
jueves, 21 de noviembre de 2013
SEMANA 39 DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE
- Tema: Retroalimentación de los temas trabajados.
- Lectura, Análisis y consignación.
- Explicación dialogada.
- Desarrollo de pensamientos lógicos.
- Compresión de lectura
- Revisión de trabajos.
- Dictado ortográfico.
- Actividad grupal e individual.
- Actividad para la casa.
- Evaluaciones de periodo.
jueves, 14 de noviembre de 2013
SEMANA 38 DEL 12 AL 15 DE NOVIEMBRE SEMANA INSTITUCIONAL FERIA DE LA CIENCIA Y DE LA CREATIVIDAD ( SEMANA MUTISIANA )
- Temas: Exposiciones de los diferentes proyectos.
- Presentación de los diferentes mapas de Colombia.
- División política y física de Colombia.
- Mapa del departamento de Antioquia.
- Dibujos de los continentes:
- América, Europa, Asia, Oceanía.
- Principales civilizaciones antiguas:
- Aztecas, Incas y Mayas.
- Antiguos imperios:
- Romano. Griego y Babilonia.
- Maquetas sobre el sistema solar y las constelaciones.
- La democracia.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Semana 37 del 5 al 8 de noviembre
- Tema: Creación de los partido políticos colombianos.
- Análisis, explicación y socializacion del tema.
- Explicación dialogada.
- Revisión de tareas.
- Elaboración de mapas conceptuales y cuadros comparativos de acuerdo al tema.
- Preparativos de las actividades que se presentaran el la feria dela ciencia y de la creatividad.
- Actividad grupal.
- Investiga:
- Cual es le origen del partido liberal y el partido conservador.
- Surgimiento del partido conservador y liberal.
- Observa el siguiente vídeo:
miércoles, 30 de octubre de 2013
Semana 36 del 28 de octubre al 1 de noviembre
- Temas: Los periodos de la historia de Colombia.
- La Gran Colombia.
- Disolución de la Gran Colombia.
- La República de la Nueva Granada.
- Análisis, explicación y socializacion de los temas.
- Explicación dialogada.
- Revisión de trabajos.
- Actividades tanto grupales como individuales.
- La elección del personero estudiantil.
- El gobierno escolar.
- El manual de convivencia.
- El consejo estudiantil.
- El consejo académico.
- El consejo directivo.
- Investiga:
- ¿Como esta conformado el gobierno escolar?
- ¿Qué función cumple el personero estudiantil?
- ¿Qué es el manual de convivencia?.
- ¿Cuáles son los periodos de la historia de Colombia?.
- ¿Qué es la Gran Colombia?.
- ¿Cómo se dio la disolución de la Gran Colombia?.
- Observa los siguiente vídeo:
viernes, 25 de octubre de 2013
Semana 35 del 21 al 25 de octubre
- Tema: Continuación del tema " Colombia y la defensa de los derechos humanos, Nuestra constitución política de 1991, De la gran Colombia a la regeneración".
- Análisis, explicación y sociailizacion de los temas.
- Explicación dialogada.
- Lectura.
- Revisión de tallares.
- Elaboración de mapas.
- Actividad individual.
- Evaluación de los contenido vistos.
- Elaboración de cuadros comparativos.
- Consulta acerca de la historia de los derechos humanos en Colombia.
- Qué instituciones tanto nacionales como intencionales defienden los derechos humanos.
- Preparativo de las actividades que se desarrollaran en la feria de la ciencia que se llevara acabo en las instalaciones del plantel educativo.
- Nota: El día viernes 25 de octubre no hubo clase debido a una jornada pedagógica.
- Observa el siguiente vídeo:
sábado, 19 de octubre de 2013
Semana # 34 del 15 al 18 de octubre
- Tema: Colombia y la defensa de los derechos humanos.
- Nuestra constitución política.
- De la gran Colombia a la regeneración.
- Análisis y explicación del tema.
- Explicación dialogada.
- Revisión de tareas.
- Actividad para la casa.
- Actividad grupal e individual.
- Investiga sobre la defensa de los derechos humanos en Colombia.
- Cuales don los organismos que defienden los derechos humanos.
- Observa el siguiente vídeo:
jueves, 3 de octubre de 2013
Semana # 33 del 30 de septiembre al 4 de octubre
- Tema: El gobierno nacional.
- Las entidades territoriales de Colombia.
- Ramas del poder publica.
- Análisis, explicación y socializacion.
- Lectura y explicación dialogada.
- Especificaciones de la temática que se trabajara.
- Elaboración de mapas conceptuales.
- Actividad grupal.
- Revisión de trabajos.
- Elaboración de cuadros comparativos de acuerdo al tema.
- Investiga:
- Que son las entidades territoriales.
- Escribelas en tu cuaderno, y has un breve resumen de cada una de ellas.
- Cuales son la ramas de del poder publico en Colombia.
- Explica las funciones de cada una.
- Observa los siguientes vídeos:
viernes, 20 de septiembre de 2013
Semana # 32 del 23 al 27 de septiembre
- Tema: Nuestro patrimonio cultural.
- Lectura, análisis y socializacion del tema.
- Explicación dialogada.
- Definición de conceptos como patrimonio.
- Revisión de tareas.
- Elaboración de cuadros comparativos.
- Actividades grupales e individuales.
- Investigar los siguientes conceptos de tú departamento:
- Mitos y leyendas.
- Música.
- Hábitos alimenticios.
- Creencias religiosas.
- Carnavales y fiestas.
- Artesanías.
- Agricultura.
- Elabora un cuadro de tres columnas, luego recorta y pega imágenes de acuerdo a lo enunciado:
- Creencias religiosas: Hábitos alimenticios Carnavales y fiestas.
- Observa el siguiente vídeo:
domingo, 15 de septiembre de 2013
Semana # 31 del 16 al 20 de septiembre
- Tema: Retroalimentacion de conceptos trabajados en clase.
- Análisis y explicación de la temática a trabajar.
- Lectura de acuerdo al tema.
- Revisión de trabajos pendientes.
- Explicación dialogada.
- Talleres de aplicación.
- Actividad grupal para desarrollar ne clase.
- Actividad para la casa.
- Nota: Repasar los temas trabajados en clase.
- No dejes de ver los vídeos relacionados con el tema.
martes, 10 de septiembre de 2013
Semana # 30 del 9 al 13 de septiembre
- Tema: La discriminación: una problemática social.
- Explicación dialogada.
- Análisis y lectura.
- Consignación de las actividades.
- Revisión de talleres.
- Elaboración de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
- Actividad individual.
- Investiga:
- ¿Que es la discriminación?.
- ¿La discriminación en Colombia?.
- Observa los siguientes vídeos que te pueden servir para dar respuestas a las anteriores interrogantes.
Semana # 29 del 2 al 6 de septiembre
- Tema: Colombia, un país multicultural.
- Explicación dialogada.
- Análisis y lectura.
- Socializacion del tema.
- Revisión de tareas.
- Actividad grupal.
- Elaboración de cuadros comparativos y mapas conceptuales de acuerdo al tema.
- Investiga sobre cada una de las regiones de Colombia lo siguiente:
- Fiestas folclóricas:
- Artesanías:
- Comidas típicas:
- Observa el siguiente vídeo:
Semana # 28 del 26 al 30 de agosto
- Tema: Nuestra población indígena y afrocolombiana.
- Análisis y explicación dialogada.
- Lectura y consignación del tema.
- Revisión del cuaderno y de talleres pendientes.
- Actividad grupal.
- Elaboración de mapas y cuadros comparativos de acuerdo al tema.
- Investiga;¿Como es nuestra población indígena?.
- ¿Como es la población afrocolombiana?
- Elabora el mapa de Colombia y ubica en el las comunidades indígenas y afrocolombianas.
- Observa los siguientes vídeos:
Semana # 27 del 20 al 23 de agosto
- Tema: Distribución de la población colombiana.
- Explicación dialogada.
- Revisión de trabajos.
- Elaboración de mapas conceptuales y cuadros comparativos de acuerdo al tema.
- Actividad individual.
- Consulta sobre la distribución de la población colombiana.
- Realiza el siguiente cuadro con la información étnica correspondiente:
- Son:
- Se ubican en:
- Hoy:
- Son:
- Se ubican en:
- Hoy:
- Son:
- Se ubican en:
- Hoy:
Semana # 26 del 12 al 16 de agosto
- Tema: La población colombiana.
- Colombia, un país pluriétnico.
- Lectura.
- Análisis, explicación y socializacion del tema.
- Revisión de trabajos.
- Elaboración de cuadros comparativos y mapas conceptuales de acuerdo al tema.
- Actividades grupales.
- Consulta sobre la población colombiana.
- ¿Qué es el mestizaje?.
- ¿Qué son las mezclas raciales?.
- Observa el siguiente vídeo para una mayor profundización del tema.
martes, 6 de agosto de 2013
Semana del 5 al 9 de Agosto.
- Temática: Continuación del tema " Regiones Económicas de Colombia".
- Explicación dialogada sobre el concepto.
- Revisión de tareas.
- Consignación del tema.
- Actividad en clase.
- actividad para la casa.
- ¿Que son las regiones productoras?
- ¿Que son ciudades distribuidoras de bienes y servicios ?
Semana del 29 al 2 de Agosto
- Temática: Regiones económicas de Colombia.
- Análisis y explicación del tema.
- Revisión de tareas.
- Lectura y previo resumen del tema
- Explicación dirigida sobre le tema.
Semana del 22 al 26 de julio
- Temática: La producción en Colombia.
- Análisis, explicación y consigancion del tema.
- Revisión de tareas.
- Lectura.
- Resumen.
- ¿Cual es la importancia del campesino en la producción económica nacional.?
- ¿Creen ustedes que industrializar y tecnificar el campo mejoraría las condiciones de vida del campesino?
Semana del 15 al 19 de julio
- Tematica: Sectores de la economia.
- Industria textil, industria metalurgica.
- Analisis, explicacion y socializacion del tema.
- Revision de tareas.
- Busca en la sopa de letras 10 productos del sector primario que se exploten en colombia y copialos, luego elige uno de los productos que encontraste y realiza un resumen en el que incluyas como es su produccion y comercializacion.
- Observa el siguiente video: Complementacion del tema.
Semana del 8 al 12 de julio
- Temática:Lectura sobre la responsabilidad.
- Analisis, expliacion y socializacion del tema.
- Revision de tareas.
- Lectura y prvio resumen del tema.
- Actividad para desarrollar en clase.
- Actividad para la casa.
- Confrontacion de datos.
domingo, 7 de julio de 2013
Semana del 11 al 14 junio
TEMÁTICA: Retroalimentación y evaluación de periodo.
* Taller dirigido
* Retroalimentación en parejas.
* Simulacro de evaluación
* Aplicación de pruebas de periodo
* Entrega de informe académico del segundo periodo
Semana del 4 al 7 de junio
TEMÁTICA: Economía colombiana, sector primario, secundario y terciario o de servicios.
* Dialogo de saberes.
* Consulta previa sobre la economía colombiana.
* Confrontación de datos.
* Contextualización dela información; elaboración de mapa conceptual.
* Observación de vídeo.
ACTIVIDAD:
* Profundización del tema.
Semana del 6 al 10 de mayo.
TEMÁTICA: El Sistema de Parques Nacionales
* Interrogatorio sobre conceptos previos.
* Explicación dirigida sobre la temática.
* Observación de vídeo sobre los principales parques naturales de Colombia.
Semana del 29 de abril al 3 de mayo
TEMÁTICA: Colombia y su biodiversidad
* Dialogo de saberes previos: lugares que conoces, conceptos de fauna y flora, incorporación de glosario.
* Expiación dirigida sobre el tema.
* Consulta previa sobre especies de fauna y flora: variedad y hábitat.
* Contrastación de saberes y conocimientos.
* Debate sobre la comercialización ilegal de especies.
* Observación de vídeos.
ACTIVIDAD:
Elaboración de resumen sobre la biodiversidad colombiana.
elaborar carteleras sobre el trafico ilegal de animales en Colombia.
Semana del 22 al 26 de abril.
TEMÁTICA: Las llanuras colombianas
* Interrogatorio dirigido.
* Paseo imaginario.
* Explicación dialogada sobre el concepto de llanura, extensión en kilómetros y su ubicación.
* Documental sobre las Llanuras colombianas: puntos de vista, valoración y dialogo de saberes.
* Elaboración de mente-facto.
* Observación de vídeo.
ACTIVIDAD:
* Realizar un cuadro comparativo sobre las características de las llanuras.
Semana del 15 al 19 de abril
TEMÁTICA:
* Colombia y su riqueza hidrográfica.
* Explicación del tema: riqueza y fuentes hidrográficas, mares, océanos y demás.
* Diferencias y similitudes.
* Señalización y ubicación de ríos paramos y lagunas.
* Observacion de video
ACTIVIDAD
Realizar resumen sobre el vídeo observado, realizar consulta sobre embalses vertientes, lagos y ríos de Colombia.
viernes, 29 de marzo de 2013
Semana del 8 al 12 de abril.
TEMÁTICA DESARROLLADA: Colombia y su diversidad de relieve.
* Interrogatorio dirigido.
* Cuando salimos de nuestra ciudad que observamos.
* Elaboración de listado.
* Presentación del mapa físico de Colombia y las respectivas convención del relieve Colombiano.
* Presentación de cada una de las cordilleras, su nacimiento longitud y recorrido.
Actividad:
* Vídeo del relieve colombiano "EL RELIEVE COLOMBIANO"
* Consulta y presentación de trabajo sobre la cordillera de los ANDES.
Semana del 1 al 5 de abril
TEMÁTICA DESARROLLADA: Aplicación de la evaluación de periodo.
Taller de profundización.
Semana del 18 al 22 de marzo
TEMÁTICA DESARROLLADA: El poder publico.
* Explicación dialogada sobre la democracia y el gobierno de Colombia, el voto popular para la libre elección de los gobernantes.
* Dialogo abierto sobre los saberes previos de los estudiantes respecto a sus vivencias frente a las campañas electorales y la elección de gobernantes.
* Consulta sobre las ramas del poder publico sus funciones y quienes las ejercen.
* Elaboración de mapa conceptual sobre el poder publico.
jueves, 28 de marzo de 2013
Semana del 4 al 8 de Marzo
TEMÁTICA DESARROLLADA: El estado colombiano.
* Paseo turístico por los edificios históricos mas representativos de Bogotá.
* Explicación del estado Colombiano su conceptualización sus funciones y conformación.
* Consulta sobre la organización política de Colombia.
Semana del 25 al 1 de febrero
TEMÁTICA DESARROLLADA:Los limites terrestres y marítimos de Colombia.
* Presentación del mapa de Colombia y señalizacion de los limites terrestres y marítimos.
* Explicación sobre la extención territorial, la superficie terrestre, zona marítima y plataforma submarina.
* Explicación dialogada sobre lo que es el espacio aéreo.
* Consulta sobre el espacio insular concedido a Nicaragua por el tribunal de la Haya.
Actividad:
Observar el video y sacar tres conclusiones.
Semana del 18 al 22 de febrero
TEMÁTICA DESARROLLADA: Colombia un país de América.
* Lectura del texto "Felipe y Juanita"
* Pregunta de reflexión sobre el texto.
* Explicación dirigida sobre la posición geográfica de Colombia en América, los océanos y mares que rodean nuestro país, la variedad de climas que abarcan los pisos térmicos y la gran cantidad de recursos minerales.
ACTIVIDAD:MIRA EL VÍDEO Y REALIZA UN MAPA GEOGRÁFICO, HIDROGRÁFICO, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE COLOMBIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)